Lo primero que debes determinar es si hay algún italiano en tu familia. Cabe recordar que no existe límite generacional para solicitarla, lo cual se puede obtener inclusive, si fue tu bisabuelo o tatarabuelo quien vino del viejo continente.
Una vez identificado el AVO, lo que se debe hacer es recopilar la mayor información posible a los fines de juntar todos los documentos requeridos por el consulado (si se presenta en Argentina) o por la comuna elegida (para el caso de presentarlo en Italia).
Para la solicitud de los documentos, debemos contar de antemano con la información concerniente a fecha y lugar de cada acontecimiento, para ello les recomendamos preguntar a sus familiares.
Para la solicitud del acta italiana, recomendamos enviar mails o hacer llamadas telefónicas a la comuna, SIEMPRE hablando en su idioma (italiano).
Para la obtención del Certificado de no Naturalización (CNN), debemos hacer la solicitud en la Cámara Nacional Electoral, adjuntando los documentos que se nos solicitan y siguiendo los pasos indicados por la página.
Ejemplo: Si tu AVO fuera tu abuelo paterno, necesitas las actas de tu abuelo, padre y tuyas.
Revisar todos y cada uno de tus documentos, y si hay errores en los mismos, corregirlos. Esto se puede hacer por vía administrativa o judicial.
Los datos que deben ser revisados minuciosamente son: fechas, edades, lugares de acontecimientos, nombres, apellidos y estados civil.
Recomendamos hacer una revisión a fondo, y estar bien atentos. Desafortunadamente, es muy común encontrar algún error, y por lo tanto, tener que someterse al proceso de la rectificación.
Si nuestra presentación se hará en los consulados italianos de nuestro país, el armado de la carpeta termina con la traducción de los documentos. Obviamente, luego debe ser presentada el día y hora del turno anteriormente solicitado.
Si tu idea es presentar tu solicitud en argentina, luego de que la carpeta está correcta en su totalidad, pasas a traducir todos tus documentos al idioma italiano, con un traductor matriculado.
Si tu solicitud va a ser presentada en Italia, antes de traducir, vas a apostillar todos tus documentos, dándoles así validez internacional. Luego, pasas a su traducción al idioma italiano, (incluida la apostilla). Una vez que tradujiste todo, lo que vas a hacer es legalizar esa traducción, ya sea a través de una doble apostilla o la aseveración en Italia.